Las vitaminas son sustancias necesarias para el funcionamiento adecuado del organismo, permitiendo la absorción correcta de nutrientes y ayudando a mantener la buena salud. Cada vitamina tiene distintos beneficios, y la Vitamina D es una de las más importantes, aportando numerosas ventajas cuando es consumida en las cantidades adecuadas.
Si buscas conocer sobre la vitamina D, para qué sirve y cómo obtenerla, estás en el lugar correcto, tenemos para ti información importante para que conozcas los aportes de suministrarla a tu organismo.
Vitamina D, ¿Qué es?
Es una vitamina liposoluble, es decir que se almacena en el hígado, tejidos grasos y la musculatura, disolviéndose en las grasas y aceites que se hallan en el organismo, se contiene de forma natural en la piel, se activa a través de la exposición solar, pero también puede ser ingerida a través de la dieta diaria y otros compuestos.
La vitamina D es el vehículo para la correcta absorción del calcio y el fósforo, facilitando que los sistemas nervioso, inmunitario y esquelético se mantengan en buen estado y funcione en modo correcto, minimizando con ello la posibilidad de padecer afecciones relacionadas con estos.
Una sustancia en pro de la salud del organismo, beneficios de la vitamina D
La vitamina D se mide en nanogramos por mililitro de sangre, los valores normales están entre 20 y 40 ng/mL o 30 y 50 ng/mL. Mantener los niveles normales de vitamina D es necesario para el bienestar del organismo y su buen funcionamiento:
- Permite la absorción de calcio, ayudando a mantener el sistema óseo y articular en buen estado, los músculos y huesos pueden ejecutar cada movimiento con normalidad, sin inflamaciones ni dolencias.
- Fortalece el sistema inmunitario, minimizando las posibilidades de desarrollar o contraer enfermedades infecciosas y/o víricas, permitiendo combatir estas de manera más rápida y efectiva, incidiendo en la minimización del riesgo de cáncer.
- Ayuda a que el cerebro se conecte de manera correcta con cada terminación nerviosa, transmitiendo las señales desde el cerebro a cada parte del cuerpo de manera efectiva y acorde a sus funciones naturales.
- Facilita la absorción del fósforo, protegiendo el sistema endocrino y excretor para que logre funcionar de manera correcta.
- Combate el raquitismo, evitando reblandecimiento y debilitamiento de los huesos.
- Mejora la presión arterial, colaborando a que el músculo cardíaco trabaje sin sobreexigirse.
- Favorece el buen estado de la piel, reforzando la hidratación por más tiempo a la par de acelerar la renovación celular, lo que va en pro de los procesos regenerativos cutáneos y la buena cicatrización, contribuyendo al tratamiento efectivo de heridas y enfermedades como la psoriasis, dermatitis atópica y eczemas.
- Fortalece la dentadura, haciendo que las estructuras dentales sean más sanas y fuertes.
¿De dónde obtener la vitamina D y cuánto tomar al día?
Conociendo sus aportes al organismo también es necesario saber cómo hacer llegar a este las cantidades adecuadas de vitamina D para mantener los niveles óptimos, aunque es producida por la piel, lo cierto es que estas son cantidades mínimas y conformarse con ellas podría traer deficiencias.
Las fuentes son la nutrición diaria, incorporando ingesta frecuente de alimentos con alto valor de vitamina D, y consumiendo suplementos del compuesto, de estos últimos hay opciones farmacológicas donde la vitamina es sintetizada y se presenta en cápsulas, jarabes e inyecciones, de igual manera hay los suplementos naturista en cápsulas y emulsiones.
Los suplementos están compuesto de ergocalciferol conocido como vitamina D2, y colecalciferol conocido como vitamina D3, los niños de 0 meses hasta los 12 años deben consumir 400 UI de vitamina D al día; los jóvenes hasta los 18 años requieren ingerir 200 UI más, mientras que los adultos deberán consumir entre hasta 800 UI de vitamina D al día.
Alimentos ricos en vitamina D2 y D3, las mejores 8 opciones
Consumir estos 8 alimentos de forma regular ayudará a mantener niveles normales de vitamina D en el organismo.
- Hígado, esta parte de la carne de ganado vacuno es altísimo en vitamina D, se recomienda su ingesta entre 1 y 2 veces a la semana para elevar y sostenerlos niveles de la vitamina D en el organismo humano, el hígado de otros animales como conejos y oveja también son buena fuente de vitamina D.
- Pescado, especialmente los azules altos en grasa como anguila, sardina, arenque, bonito, salmón, atún, trucha y caballa, porciones de 100 a 300 gramos aportan suficiente vitamina D si se consumen 2 o 3 veces por semana.
- La yema de huevo, especialmente la yema de los huevos de gallina y pato, es alta en vitamina D, un alimento que se puede consumir a diario en distintas preparaciones, siempre cocido para evitar infecciones bacterianas.
- Lácteos, la leche de vaca, cabra y oveja entera en cualquier presentación, así como los quesos, yogures y la mantequilla también aportan vitamina D; suelen ser altos en grasa y es en ella donde se contiene la vitamina, se pueden consumir de 4 a 5 veces por semana.
- Aguacate, el alto contenido de grasa saludable de este fruto está lleno de vitamina D, por ello es uno de los alimentos que mayor aporte brinda de esta. El consumo de 2 a 4 veces por semana es suficiente para
- Mariscos, especialmente las ostras tienen un alto contenido de esta vitamina, otros tipos de frutos del mar como las almejas, gambas y los langostinos también tienen cantidades moderadas de vitamina D, consumirlos regularmente es beneficioso para elevar sus valores.
- Aceite de pescado, el más recomendado es el de hígado de bacalao, bastará una cucharada al día de aceite puro o una emulsión a base de este para el aporte de vitamina D necesaria al organismo.
- Hongos y setas, contienen buenas cantidades de vitamina D, ya sea que se consuman secos o conservas, pueden aportar al organismo gran cantidad de la sustancia, comerlos una o dos veces a la semana es la recomendación de los expertos en salud y nutrición.
La vitamina D es valiosa y necesaria para el buen funcionamiento orgánico, aprovechar sus beneficios es una forma de mantener la buena salud.